Austria

Selecciona la ciudad para acceder a las galerías

PROLOGO

Austria es un país de Europa Central conocido por su rica historia, su impresionante belleza natural y su contribución a la música y la cultura mundial. Limita al norte con Alemania y la República Checa, al este con Hungría y Eslovaquia, al sur con Eslovenia e Italia, y al oeste con Suiza y Liechtenstein. Con una población de aproximadamente 9 millones de habitantes, Austria es famosa por su impresionante paisaje alpino, que la convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo, el esquí y la naturaleza.

A lo largo de su historia, Austria fue el centro del Imperio Austrohúngaro, lo que dejó un legado cultural, arquitectónico y político que sigue siendo evidente hoy en día. Su capital, Viena, fue durante siglos la sede de la monarquía, y la influencia de esta rica herencia se encuentra en la música clásica, los museos, los palacios y la ópera. Además de su importancia cultural, Austria también se destaca por su estabilidad política y económica, siendo uno de los países más prósperos y con una de las mejores calidades de vida del mundo.

El país es conocido por sus avanzados sistemas de educación y salud, su seguridad y la eficiencia de sus transportes. A nivel internacional, Austria también tiene una fuerte presencia diplomática y es sede de importantes organizaciones internacionales como las Naciones Unidas. Hoy en día, Austria combina tradición y modernidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia única tanto en sus ciudades históricas como en sus impresionantes paisajes naturales.

Leer Historia de Austria

Información General

Capital: Viena

Población: 1,9 millones (año 2023)

Idiomas: Alemán (oficial)

Superficie: 414,87 km²

Moneda: Euro (€)

Religión: Mayoría cristiana (principalmente católicos), con una pequeña comunidad musulmana y judía.

Alfabetismo: 99%.

Educación y sanidad: Ambas son gratuitas y de alta calidad para los ciudadanos.

Salud: Viena es conocida por su excelente sistema de salud pública, que es accesible para todos los ciudadanos.

Deporte más popular: Fútbol y deportes de invierno (esquí).

Seguridad: Una de las ciudades más seguras del mundo, con índices bajos de criminalidad.

Visa y Permisos Especiales

Visado para turistas argentinos:

Los ciudadanos argentinos no necesitan visa para ingresar a Austria por estancias de hasta 90 días en un período de 180 días, siempre y cuando el propósito del viaje sea turismo, negocios o visitas familiares. Austria forma parte del espacio Schengen, lo que significa que el tiempo que pases en Austria también cuenta para otros países dentro de la zona Schengen.

El espacio Schengen es un grupo de países europeos que han abolido las fronteras internas para facilitar la circulación de personas. Por lo tanto, si pasas 90 días en Austria, esos 90 días también se aplican a otros países Schengen como Alemania, Francia o Italia, entre otros.

Requisitos para el espacio Schengen entrando por Austria:
- Pasaporte válido por al menos 6 meses desde la fecha de entrada.
- Prueba de fondos suficientes para cubrir la estadía (por ejemplo, extractos bancarios o tarjetas de crédito).
- Confirmación de vuelo ida y vuelta.
- Seguro de viaje con cobertura médica internacional (obligatorio).
- Prueba de alojamiento en Austria (reserva de hotel, carta de invitación, etc.).
- Costo: Si se solicita un visado, puede variar dependiendo de la nacionalidad, generalmente alrededor de 60 EUR para estancias superiores a 90 días.

Nota: Los turistas de otras nacionalidades pueden estar sujetos a requisitos específicos, dependiendo de su país de origen. Estos son los requisitos generales según las regulaciones del espacio Schengen, aunque la exhaustividad de los controles de inmigración puede variar dependiendo de cada país miembro de Schengen.

Para más información y para realizar la solicitud, visita esta página Federal Ministry Republic of Austria.

Hospedaje en Austria

Austria en general, y Viena en particular, es conocida por ser uno de los destinos más caros de Europa, especialmente cuando se trata de alojamiento. Para los viajeros con un presupuesto ajustado, los precios más bajos en Viena comienzan a partir de 30 EUR por noche, pero estas opciones económicas suelen ser en dormitorios compartidos (dorms) en hostels. A pesar de que existen diversas modalidades de alojamiento, desde opciones más económicas hasta lujosos hoteles, las diferencias de precios son bastante notorias, lo que hace que encontrar algo asequible en el centro de Viena sea un desafío.

En mi caso personal, decidí hacer un day trip a Viena desde Bratislava, una ciudad vecina que ofrece precios mucho más accesibles en cuanto a alojamiento. Después de explorar la ciudad durante el día, opté por regresar esa misma noche a Bratislava debido a los elevados costos de hospedaje en Viena. Esta es una alternativa viable para los viajeros que desean disfrutar de Viena sin tener que soportar los altos costos de alojamiento en la ciudad.

Si estás en la misma situación, te sugiero considerar ciudades cercanas, como Bratislava (Eslovaquia) o Budapest (Hungría), que están a poca distancia en tren o autobús de Viena y ofrecen opciones de hospedaje mucho más económicas. De esta manera, puedes disfrutar de Viena durante el día y regresar a tu lugar de hospedaje en una ciudad cercana por un costo mucho más razonable.

Transporte en Austria

En mi caso, llegué a Austria desde Eslovaquia en un autobús que me llevó de Bratislava a Viena por solo 10 EUR ida y vuelta. El trayecto fue rápido, cómodo y económico, permitiéndome explorar Viena en un solo día sin problemas. Los autobuses entre estas dos ciudades son muy frecuentes y el viaje dura aproximadamente 1 hora.

Puedes acceder a Austria fácilmente desde cualquier país fronterizo por tierra, ya sea en tren, autobús o coche. Además, el Aeropuerto Internacional de Viena (VIE) conecta el país con el resto del mundo, haciendo de Austria un destino accesible tanto por tierra como por aire.

En cuanto al transporte dentro de Austria, el sistema público es muy eficiente. Los billetes de tren, metro o autobús son bastante asequibles:

- **Billetes de tren (Viena - otras ciudades):** Alrededor de 15-20 EUR por trayecto.
- **Transporte público dentro de Viena (metro/tranvía):** Aproximadamente 2.40 EUR por billete sencillo.
- **Autobuses interurbanos:** Los precios varían, pero suelen estar entre 15 y 30 EUR para trayectos más largos.

Aunque los taxis son más caros, el transporte público es ideal para quienes desean moverse cómodamente por Austria sin gastar demasiado.

Mejor Época de Visita

La mejor época para visitar Austria es durante la primavera (de abril a junio) y el otoño (de septiembre a octubre). Durante estos meses, el clima es más suave y agradable, con temperaturas cómodas para explorar las ciudades y paisajes a pie. Además, es una temporada baja, por lo que los precios de alojamiento y actividades son más bajos y hay menos turistas, lo que permite disfrutar de una experiencia más tranquila y relajada.

La temporada alta en Austria, que va de diciembre a febrero, coincide con el invierno y la época de los famosos mercados navideños. Si bien es una época muy popular debido a las actividades de invierno y el ambiente festivo, los precios suben considerablemente, y los lugares turísticos pueden estar más llenos. Si prefieres evitar las aglomeraciones y ahorrar en costos, te recomiendo viajar fuera de la temporada alta, disfrutando de tarifas más accesibles y un ambiente más relajado.

Información Particular

Telefonía móvil: En Austria, una de las mejores opciones para tener acceso a Internet es comprar una tarjeta SIM local. Puedes encontrar tarjetas prepago en tiendas como **A1**, **T-Mobile** y **Drei**. Estas ofrecen planes con datos móviles y llamadas locales a precios accesibles. También existe la opción de comprar una **eSIM** si tu teléfono es compatible, y algunas compañías ofrecen esta modalidad, lo que permite configurar el servicio sin necesidad de una tarjeta física.

Velocidad y conexión a Internet: La conexión a Internet en Austria es bastante buena, con velocidades rápidas y una cobertura extensa en ciudades y áreas rurales.

Dinero en efectivo: Las tarjetas de crédito, débito y bancos y billeteras virtuales son ampliamente aceptadas en Austria. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo como respaldo, ya que usar los cajeros automáticos puede generar comisiones altas si no tienes una cuenta bancaria en la Unión Europea. Evitar el uso frecuente de los cajeros automáticos puede ayudarte a reducir costos adicionales durante tu estancia.

Salud y seguro médico: Aunque Austria tiene un sistema de salud público de alta calidad, es recomendable contratar un seguro médico de viaje si vienes de fuera de la Unión Europea, ya que no todos los servicios están cubiertos sin un seguro adecuado. Las farmacias en Austria tienen una gran oferta de productos de salud, y puedes acceder fácilmente a consultas médicas en caso de necesidad.

EN CRIOLLO