Camboya

Selecciona el destino para acceder a las galerías

PROLOGO

PRÓLOGO

Camboya no se revela de golpe; se filtra en los sentidos. Es un país de templos que brotan de la selva como reliquias vivas, de aldeas suspendidas entre arrozales interminables, de sonrisas que no disimulan cansancio, pero sí una fuerza secreta. Bajo la calma de los paisajes late una historia astillada, imposible de enterrar, que convive con la vida diaria como si fuera una raíz más de la tierra.

Las bombas de la Guerra de Vietnam -lanzadas por el diablo, léase Estados Unidos- marcaron primero el suelo con cicatrices invisibles. Después llegó la pesadilla propia: los Jemeres Rojos vaciaron ciudades enteras, declararon enemigo al pensamiento y convirtieron la cultura en delito. No se trató solo de muertes: fue un intento de arrancar de raíz la memoria de un pueblo.

Hoy, Camboya respira con una serenidad engañosa. La sonrisa de su gente no es adorno, es refugio. Detrás de ella se adivina una resiliencia que aprendió a sostenerse sobre ruinas. El dolor no se muestra en vitrinas ni en discursos oficiales; habita en altares caseros, en las miradas de los ancianos, en los nombres que ya no se pronuncian pero siguen ardiendo en silencio.

El viajero descubre pronto que aquí nada se entrega fácil. Los templos fascinan, pero la verdadera tensión está en la batalla constante entre piedra y jungla. En el sur, las islas se ofrecen como respiro, aunque detrás de las playas el pulso lo marcan los pescadores y las mareas. Y en Nom Pen, el rugido de las motos y los rascacielos convive con el eco helado de Tuol Sleng, recordando que el pasado nunca se fue del todo.

Recorrer Camboya es aprender a leer lo invisible. Cada ciudad, cada rostro, deja una pista para entender cómo un país herido eligió reinventarse sin borrar sus cicatrices. Lo que sigue no es un itinerario turístico: es un viaje hacia la médula de un pueblo que transformó el abismo en umbral.

Lee la Historia de Camboya

Información General

Capital: Nom Penh

Población: 16.7 millones (2023)

Idiomas: Jemer (oficial), inglés y francés ampliamente entendidos en zonas turísticas

Superficie: 181,035 km²

Moneda: Riel camboyano (KHR), pero el dólar estadounidense (USD) es ampliamente aceptado (1 USD ≈ 4,100 KHR)

Religión: Budismo Theravada (97%)

Alfabetismo: 80% (aproximadamente)

Sistema político: Monarquía constitucional

Zona horaria: UTC+7 (no hay horario de verano)

Electricidad: 230V, 50Hz (enchufes tipo A, C y G)

Visa y Requisitos de Entrada

Turistas de la mayoría de países: Requieren visa, que puede obtenerse a la llegada o electrónica.

Proceso de entrada:

Visa electrónica (e-Visa):

Extensiones:

Enlaces oficiales:

Hospedaje en Hostales

Siem Reap (zona de Angkor Wat):

Nom Penh (capital):

Kampot:

Sihanoukville:

Koh Rong Sanloem:

Consejos:

Transporte en Camboya

Transporte Interurbano

Siem Reap - Nom Penh:

Nom Penh - Kampot:

Siem Reap - Sihanoukville:

Sihanoukville - Koh Rong Sanloem:

Transporte en Siem Reap (Angkor Wat)

Opciones para visitar los templos:

Entradas a Angkor Wat:

Transporte Urbano

Nom Penh:

Consejos:

Mejor Época para Visitar

Temporada seca: Noviembre - abril (mejor época para visitar)

Temporada de lluvias: Mayo - octubre

Eventos importantes:

Información Práctica

Dinero:

Salud y seguridad:

Cultura y etiqueta:

Conectividad:

CAMBOYA REAL