Colombia

Selecciona el destino para acceder a las galerías

INTRODUCCIÓN

Colombia es un país que se vive en plural: playas doradas que se funden con selva, ciudades coloniales que guardan historias de piratas, montañas que rozan el cielo y una gente que baila incluso al caminar. Este viaje, regalo de mis padres para celebrar el fin de nuestras carreras, fue una inmersión en un territorio donde cada esquina tiene un ritmo distinto. En quince días, recorrimos desde el Caribe ardiente de Barranquilla y Cartagena hasta las calles empedradas de Bogotá y las playas vírgenes de Barú.

El Caribe colombiano es una fiesta sin fin. Barranquilla, con su desparpajo y su Carnaval, nos recibió con cumbia y alegría, mientras que Cartagena de Indias, envuelta en murallas centenarias, nos transportó a una época de corsarios y fortalezas. Las Islas del Rosario, con sus aguas turquesas y arena blanca, fueron el paraíso que imaginamos, y Santa Marta, puerta de entrada a la Sierra Nevada, nos recordó que Colombia es tan diversa como sus paisajes.

Bogotá, en cambio, nos sorprendió. Lejos del estereotipo de ciudad gris, descubrimos una capital llena de arte callejero, museos fascinantes y una gastronomía que mezcla lo tradicional con lo moderno. Y en cada lugar, la gente nos recibió con esa calidez que solo los colombianos saben dar: abrazos sinceros, historias compartidas en un café tinto y risas que se mezclaban con el sonido de un vallenato de fondo.

Este viaje no fue solo un recorrido geográfico, sino un viaje emocional. Desde las calles bulliciosas de La Candelaria hasta el silencio sagrado de la Ciudad Perdida, Colombia nos dejó una lección: aquí, la vida se celebra en cada detalle, en cada plato de arepa, en cada atardecer que pinta el mar de dorado.

Descubre la Historia de Colombia

Información General de Colombia

Capital: Bogotá

Población: 52 millones (2025)

Idiomas: Español (oficial), 65 lenguas indígenas reconocidas

Superficie: 1.14 millones km² (2º país más biodiverso del mundo)

Moneda: Peso colombiano (COP) | USD $1 ≈ COP $4,000 (2024)

Religión: 73% católicos, 14% protestantes, 8% no religiosos

Alfabetismo: 95% (promedio nacional)

Educación y sanidad: Educación pública gratuita hasta secundaria. Sistema de salud mixto (EPS). Bogotá y Medellín tienen los mejores hospitales de Latinoamérica.

Trabajo: Economía diversificada: petróleo (25% exportaciones), café, flores, turismo y manufactura. Tasa de desempleo: 10% (2024).

Deporte más popular: Fútbol. La selección ("Los Cafeteros") es potencia continental.

Seguridad: Mejoría notable desde 2010. Evitar zonas rurales conflictivas. Ciudades principales tienen vigilancia reforzada.

Visa y Permisos para Colombia

Exención de visa: 90 días prorrogables por 90 adicionales (total 180 días/año) para turistas de:

Requisitos de ingreso:

¡Atención! (2024):

🔍 Verifica el sello de ingreso: La fecha debe coincidir con tu entrada real. Errores generan multas al salir.

Hospedaje Económico en Colombia

Precios Reales (2024) - Destinos Seleccionados
💡 Tips exclusivos para estos destinos:

Cartagena/Barú: Negociar directamente con dueños de hostales en Getsemaní (hasta 20% más barato que plataformas)

Islas del Rosario: Llevar efectivo (no hay cajeros) y preguntar por "precio local" al reservar

Santa Marta: Hostales cerca del mercado ofrecen habitaciones por $5-$7 fuera de temporada

Bogotá: Domingos y festivos hay descuentos en alojamientos de hasta 40%

📌 Dato clave: En todos estos destinos, los precios incluyen impuestos (19% IVA ya incluido en las tarifas mostradas).

Transporte en Colombia

🚍 Transporte Interurbano (Rutas Seleccionadas)
1. Bogotá → Barranquilla

Bus Express Brasilia:
• $35-45 USD | 18-20 horas
• 3 salidas diarias (terminal Salitre)
Reserva online aquí

2. Barranquilla → Cartagena

Bus Berlinas del Fonce:
• $8 USD | 2.5 horas
• Salidas cada 30min (terminal de Barranquilla)
Comprar boleto online

3. Cartagena → Islas del Rosario

Lancha pública (Muelle de la Bodeguita):
• $15 USD ida y vuelta | 1h 15min
• Salidas 8:00 y 13:00 (llegar 1h antes)
No reservas online, comprar directo en muelle

4. Cartagena → Barú (Playa Blanca)

Lancha colectiva (Pasacaballos):
• $5 USD solo ida | 45min
• Salidas cada 2h (6:00 a 16:00)
Info actualizada aquí

5. Cartagena → Santa Marta

Bus MarSol:
• $12 USD | 4-5 horas
• 6 salidas diarias
Reservar con descuento

🚍 Transporte Urbano
Bogotá

TransMilenio: $0.80 USD/viaje (tarjeta TuLlave)
SITP: $0.70 USD (rutas complementarias)
Bicicletas públicas: $1 USD/hora

Barranquilla

Transmetro: $0.60 USD (rutas troncales)
Colectivos: $0.80 USD (rutas fijas)
Taxi: $3-5 USD (carreras cortas)

Cartagena

Bus urbano: $0.50 USD (rutas circulares)
Colectivos: $0.60 USD (a playas)
Bicitaxi: $1-2 USD (centro histórico)

Santa Marta

Bus urbano: $0.50 USD (rutas a Taganga)
Colectivos: $0.60 USD (a Rodadero)
Taxi moto: $1-2 USD (cortas distancias)

🛂 Cruces Fronterizos en Bus
Venezuela → Colombia

Ruta Cúcuta → Bogotá:
• $25 USD | 18h (Empresa: Expreso Brasilia)
• 2 salidas diarias desde Terminal de Cúcuta

Ecuador → Colombia

Ruta Tulcán → Ipiales → Pasto:
• $5 USD | 3h (Cooperativa: Transportes Ipiales)
• Salidas cada hora (6:00-18:00)

Perú → Colombia

Ruta Iquitos → Leticia:
• Lancha rápida: $30 USD | 10h
• Salidas martes y viernes (muelle de Iquitos)

Brasil → Colombia

Ruta Tabatinga → Leticia:
• Bus urbano: $1 USD | 20min
• Operan todo el día (cada 30min)

⚠️ Consejo clave: Para buses internacionales, llevar COP en efectivo (billetes pequeños). Las terminales cobran tasa de salida ($0.50-1 USD).

Mejor Época para Visitar Colombia

🌞 Clima por Destino (Tus Lugares Seleccionados)
Cartagena & Islas del Rosario

Mejor época: Diciembre - abril (menos lluvias)

Detalle:
• Temperatura promedio: 28-32°C
• Humedad: 80-90%
• Evitar: Octubre-noviembre (picos de lluvia)
Dato clave: En temporada seca los cayos tienen mejor visibilidad para snorkel

Barranquilla

Época ideal: Febrero (Carnaval) o junio-agosto

Considerar:
• Abril-mayo: calor extremo (hasta 38°C)
• Carnaval = precios x3 en alojamiento
Tip: Si vas en febrero, reserva con 6 meses de anticipación

Santa Marta & Barú

Temporada perfecta: Diciembre-marzo y julio-agosto

Particularidades:
• Mayo-junio: algas en playas
• Septiembre: temporada de tortugas en Barú
Surf: Olas mejores en enero-febrero

Bogotá

Recomendado: Todo el año (pero varía)

Clima:
• "Verano" (dic-mar): días soleados (18°C)
• "Invierno" (abr-may): lloviznas frecuentes
Vestimenta: Llevar siempre chaqueta (noches a 5°C)

🎯 Mejor Época por Actividad
Playas y Sol

Cuando ir: Diciembre - marzo
Top lugares:
• Capurganá (enero-feb)
• Providencia (marzo-abr)
• Palomino (junio-julio)

Trekking

Cuando ir: Enero-marzo y julio-sept
Rutas ideales:
• Ciudad Perdida (enero)
• Cocora (julio)
• Nevados (febrero)

Fotografía

Cuando ir: Abril-mayo (flores) y oct-nov (atardeceres)
Escenarios:
• Valle de Cocora (bruma matinal)
• Caño Cristales (julio-nov)
• Tatacoa (junio - cielos despejados)

Festivales

Imperdibles:
• Carnaval Barranquilla (feb)
• Feria Cali (dic 25-30)
• Flores Medellín (agosto)
• Vallenato (abril)

💰 Temporadas de Precios
Alta Temporada

Fechas: Dic 15 - Ene 15, Semana Santa, Jun 15 - Ago 30
Características:
• Precios +30-50%
• Necesitas reservas anticipadas
• Más turistas

Media Temporada

Fechas: Feb-mar, sept-nov
Ventajas:
• Buen clima + precios razonables
• Menos aglomeraciones
• Ofertas en vuelos

Baja Temporada

Fechas: Abr-may, oct (excepto festivos)
Beneficios:
• Hospedaje hasta -40%
• Playas vacías
Riesgo: Más lluvias

Consejo experto: Para combinar playa y montaña, visita en enero-febrero: disfruta sol en Caribe y cielos despejados en Andes. Evita primera semana de enero (precios máximos).

Consejos Prácticos

Datos Curiosos:

• Único país de Sudamérica con costas en Pacífico y Caribe
• 2ª mayor biodiversidad del mundo
• 60% del territorio es selva amazónica

EN CRIOLLO COLOMBIANO