Kasajistán

Selecciona la ciudad para acceder a las galerías

PROLOGO

Cruzar a Kazajistán es como cambiar de frecuencia. Una ciudad moderna podía esperarse; lo que no se espera es el silencio tenso del aeropuerto, los pasillos amplios donde nadie parece tener apuro y la mezcla extraña entre rigidez oficial y amabilidad espontánea. No es un país que se presente con gestos suaves: se manifiesta como un contraste inmediato.

Almaty aparece primero como un mapa limpio: avenidas anchas, árboles alineados, montañas que recortan el horizonte. Pero basta caminar un par de cuadras para que la geometría se desarme. Puestos de fruta que ocupan la vereda, jubilados jugando al ajedrez en silencio, estudiantes que alternan ruso, kazajo e inglés sin esfuerzo. La ciudad tiene una forma particular de convivir con lo inesperado: no lo explica, lo incorpora.

Fuera del centro, el ritmo cambia. Los mercados revelan otra cara: vendedores que pesan cerezas con una rapidez impecable, señoras que te miran como midiendo de qué frontera venís, aromas que saltan del pan casero al shashlik sin transición. En los barrios periféricos, la vida parece avanzar con una calma desligada del mundo. No hay ansiedad turística ni vidrieras pensadas para extranjeros; cada escena responde a una lógica propia.

Kazajistán se entiende mejor así: a partir de gestos breves. Una duda en la mirada de un policía, una mano que se adelanta para ayudarte sin pedir nada, una conversación que empieza con desconfianza y termina con invitaciones. No es un país uniforme ni busca serlo. Se mueve en un equilibrio extraño entre distancia y cercanía, entre formalidad rígida y hospitalidad directa.

Lo que sigue no es una fórmula para descifrarlo. Es solo el registro de cómo ese equilibrio empezó a revelarse desde el primer día, mientras la ciudad se dejaba ver sin prisa y sin necesidad de explicarse.

Leer Historia de Kazajistán

Información General

Capital: Astana (anteriormente Nur-Sultan)

Población: 19,500,000 aprox. (2025, 63º en el mundo)

Idiomas: Kazajo (oficial), Ruso (ampliamente hablado)

Superficie: 2,724,900 km² (9º país más grande del mundo)

Moneda: Tenge kazajo (KZT), 1 USD ≈ 490 KZT (aproximadamente, puede variar)

Religión: Principalmente Islam sunita (70%), cristianismo ortodoxo (26%), y otras religiones minoritarias.

Alfabetismo: 99%

Educación y sanidad: Sistemas públicos con cobertura amplia, educación obligatoria y acceso general a atención médica en ciudades principales.

Trabajo: La tasa de desempleo ronda el 4-5%, con concentración de empleo en petróleo, gas, minería y servicios. La emigración hacia Rusia y Europa es moderada.

Deporte más popular: Fútbol y Bandy (deporte nacional, hockey sobre hielo tradicional)

Seguridad: Kazajistán es relativamente seguro; se recomienda precaución en áreas rurales remotas y en ciudades grandes por tráfico intenso.

Clima: Continental extremo, con veranos cálidos (hasta 30°C) e inviernos muy fríos (hasta -20°C o menos).

Geografía: Dominada por estepas, montañas (Tian Shan), desiertos (como el desierto de Kyzylkum) y lagos (Mar de Aral, Lago Balkhash).

Gastronomía

La gastronomía kazaja refleja su herencia nómada y la influencia de los vecinos de Asia Central, Rusia y Mongolia. Es rica en carnes, lácteos fermentados y cereales.

Platos emblemáticos:

Beshbarmak: Plato nacional hecho con carne hervida (generalmente cordero o caballo) y fideos anchos, servido con cebolla y caldo. Se come tradicionalmente con las manos.

Kazy: Salchicha de caballo curada, típica en festividades y reuniones familiares.

Baursaki: Bolitas de masa frita, consumidas como acompañamiento o postre. Muy populares en ceremonias tradicionales.

Kurt: Queso seco fermentado, muy salado, consumido como snack energético por pastores nómadas.

Visa y Permisos Especiales

Los ciudadanos argentinos no requieren visa para estancias de hasta 30 días en Kazajistán.

Requisitos reales para ingresar:

Información práctica:

Fuente oficial: Ministerio de Relaciones Exteriores de Kazajistán

Hospedaje

Almaty - Precios de referencia:
- Hostales (habitación compartida): 10 USD por noche
- Hostales (habitación privada): 15-25 USD por noche
- Hoteles 3*: 30-50 USD por noche
- Hoteles 4-5*: 60-120 USD por noche

Otras ciudades importantes:
- Astana: precios similares a Almaty, ligeramente más altos en zona céntrica
- Shymkent: opciones más económicas, 20-40% menos que Almaty
- Aktau: precios variables según temporada costera

Experiencias únicas:
- Yurtas tradicionales en parques nacionales (20-40 USD/noche)
- Guesthouses familiares en zonas rurales (15-25 USD/noche)
- Alojamiento en aldeas cerca de montañas (10-20 USD/noche)

Nota importante: Los precios pueden variar según temporada. Temporada alta (junio-agosto) incrementa costos en zonas turísticas. Fuera de Almaty se encuentra mejor relación precio-calidad.

Transporte

Kazajistán tiene un sistema de transporte interurbano confiable basado en autobuses y trenes. Las distancias entre ciudades son grandes, por lo que los trayectos suelen ser largos, pero los servicios son seguros y asequibles. Los recorridos entre Almaty, Astana y Shymkent son los más frecuentes y mejor conectados.

Rutas principales y precios (estimados a 2025)
Transporte urbano en Almaty

Metro: 80 KZT (≈0.18 USD) por trayecto, limpio y eficiente
Autobuses: 150 KZT (≈0.34 USD) por recorrido
Trolebuses: 150 KZT (≈0.34 USD)
Taxis: Yandex Taxi es la aplicación más usada. Viajes cortos: 500–1000 KZT (≈1–2 USD)

Consejos prácticos

Consulta horarios y actualizaciones en el sitio oficial de transporte de Almaty: almatytransport.kz/en

Mejor Época de Visita

La mejor época para visitar Kazajistán es de mayo a septiembre, cuando el clima es templado y seco. Es el momento ideal para recorrer las montañas del sur y del este, disfrutar de las estepas abiertas y explorar las ciudades con días largos y soleados.

En invierno (noviembre a marzo), el frío es intenso, sobre todo en el norte y centro, con temperaturas que pueden descender por debajo de −20 °C. Aun así, es una buena época para quienes buscan paisajes nevados y precios más bajos en alojamiento y transporte.

Las mejores condiciones para senderismo en zonas como Almaty o el lago Kaindy se dan entre junio y agosto, cuando los caminos de montaña están completamente accesibles.

Información Particular

Telefonía móvil: Principales operadoras: Beeline, Kcell y Tele2. Las SIM pueden comprarse en aeropuertos, centros comerciales y kioscos con pasaporte. Los planes básicos cuestan desde 3–5 USD e incluyen datos móviles. La cobertura es excelente en ciudades y carreteras principales, aunque limitada en zonas rurales.

Dinero: La moneda local es el Tenge kazajo (KZT). Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en zonas urbanas, pero conviene llevar algo de efectivo para mercados o pueblos pequeños. Hay cajeros automáticos (ATM) en la mayoría de las ciudades; fuera de ellas, pueden escasear.

Pagos y comisiones: Comprueba los cargos de tu banco al usar cajeros extranjeros. La aplicación local Kaspi.kz es muy popular para pagos y transferencias móviles.

Comercios: En supermercados y tiendas los precios son fijos, mientras que en mercados turísticos es común negociar. Los kazajos suelen ser amables y directos; siempre pregunta el precio antes de comprar.

Otros datos útiles: Enchufes tipo C y F (220V), mismo estándar que en Europa continental. El idioma oficial es el kazajo, pero el ruso se usa ampliamente; en las ciudades turísticas, muchos jóvenes hablan inglés básico. Los horarios comerciales habituales son de 10:00 a 20:00.

EN CRIOLLO