Mauritania

Selecciona la ciudad o ruta para acceder a las galerías

PROLOGO

Mauritania, ubicada en el noroeste de África, es un país que despierta curiosidad por su singularidad geográfica y cultural. Con una superficie mayoritariamente cubierta por el desierto del Sahara, este territorio alberga una mezcla fascinante de tradiciones nómadas, historia antigua y una población que ha sabido adaptarse a un entorno desafiante. Su capital, Nuakchot, es una ciudad moderna que contrasta con la vida tradicional que aún predomina en muchas regiones del país.

El idioma oficial es el árabe, aunque el francés se utiliza ampliamente en ámbitos administrativos y educativos. Además, lenguas como el hassanía (un dialecto árabe) y varias lenguas africanas son habladas por diferentes grupos étnicos. La religión predominante es el islam, que influye profundamente en la vida cotidiana, las costumbres y las leyes del país. La mayoría de la población es musulmana suní, y las prácticas religiosas son un aspecto central de la identidad mauritana.

La vida en Mauritania está marcada por las condiciones extremas del desierto. Muchas comunidades, especialmente en zonas rurales, mantienen un estilo de vida nómada o seminómada, basado en la cría de ganado y el comercio. Sin embargo, la urbanización ha crecido en las últimas décadas, y ciudades como Nuakchot y Nouadhibou concentran una parte importante de la población.

Para los viajeros, Mauritania ofrece experiencias únicas, pero también presenta desafíos. El clima desértico, con temperaturas extremas y escasez de agua, puede ser difícil de sobrellevar para quienes no están acostumbrados. Además, la infraestructura turística es limitada fuera de las ciudades principales, lo que requiere planificación y flexibilidad por parte de los visitantes.

Uno de los atractivos más emblemáticos del país es el Tren de Hierro, que conecta las minas de Zouerate con el puerto de Nouadhibou. Este ferrocarril, uno de los más largos del mundo, atraviesa el desierto y ofrece una experiencia impresionante para quienes se animan a recorrerlo. Sin embargo, el viaje puede ser incómodo debido a las condiciones básicas de los vagones y las largas horas de trayecto.

Otro lugar destacado es el Parque Nacional del Banco de Arguin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este parque, ubicado en la costa atlántica, es un refugio para aves migratorias y un ejemplo de la biodiversidad que coexiste con el desierto. Por otro lado, regiones como Adrar y Tagant, con sus antiguas ciudades de piedra y paisajes rocosos, ofrecen una ventana a la historia y la cultura mauritana.

En resumen, Mauritania es un destino que combina la austeridad del desierto con una riqueza cultural profunda. Para los viajeros dispuestos a explorar sus contrastes, este país ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora, aunque no exenta de desafíos. Desde las dunas del Sahara hasta las costas del Atlántico, Mauritania invita a descubrir un mundo donde la tradición y la modernidad conviven en un equilibrio frágil pero fascinante.

Leer Historia de Mauritania

Información General

Capital: Nuakchot

Población: 4.6 millones (2023)

Idiomas: Árabe (oficial), francés (administrativo), hassanía (dialecto árabe), lenguas africanas como el pulaar, soninké y wolof.

Superficie: 1,030,700 km² (28º país más grande)

Moneda: Ouguiya (MRU), 1 USD ≈ 37 MRU (aproximadamente; el tipo de cambio puede variar)

Religión: Islam (99.9%), principalmente suní.

Alfabetismo: 53% (aproximadamente)

Educación y sanidad: El sistema educativo y de salud enfrenta desafíos significativos, especialmente en zonas rurales. La sanidad pública es limitada, y se recomienda contar con seguro médico internacional.

Trabajo: La economía se basa en la minería (hierro), la pesca y la agricultura. La tasa de desempleo es alta, especialmente entre los jóvenes.

Deporte más popular: Fútbol.

Seguridad: Mauritania es un destino relativamente seguro, pero se recomienda precaución en áreas cercanas a las fronteras con Mali debido a la presencia de grupos armados.

Visa y Permisos Especiales

Ciudadanos argentinos: Requieren visa para ingresar a Mauritania. La visa se obtiene on arrival en aeropuertos o fronteras terrestres habilitadas. La estadía permitida es de 30 días.

Proceso en la frontera:

Requisitos para la visa:

Fronteras habilitadas para visa on arrival:

Enlaces oficiales:

Nota: La frontera con Argelia esta abierta. Pero el gobierno Argelino tiene requisitos estrictos con respecto al otorgamiento de visa para ingresar a su territorio.

Hospedaje

Oferta económica para viajeros: La oferta de hospedaje económico en línea es limitada, pero hay opciones accesibles si buscas en persona o sigues recomendaciones de otros viajeros.

Mi experiencia personal: En Knouchat, encontré bungalows privados por 7 EUR por noche. Eran bastante cómodos, con restaurante en el lugar y duchas de agua caliente. El dueño del local me ayudó a organizar mi recorrido por el país y me proporcionó datos y teléfonos de otros hospedajes económicos para mochileros.

Precios aproximados:

Oferta en línea: Para hospedajes más lujosos, la oferta en línea es más amplia, pero los precios son significativamente más altos. Puedes encontrar opciones en plataformas tradicionales como Booking.com o Airbnb, pero no son las más económicas para mochileros.

Consejo: Si buscas opciones económicas, pregunta a otros viajeros o dueños de hospedajes locales. Muchos lugares no están listados en línea, pero ofrecen precios accesibles y servicios básicos.

Transporte

Transporte interurbano: En Mauritania, el transporte no está dominado por grandes compañías. Se caracteriza por minibuses que cubren rutas específicas y salen a medida que se completan. La mayoría de las rutas comienzan o terminan en Nouadhibou.

Frecuencias y precios aproximados:

Consejos:

Transporte urbano:

Nota: El transporte en Mauritania es informal y puede variar según la demanda y las condiciones del camino. Siempre pregunta a los locales sobre las opciones más recientes y confiables.

Mejor Época de Visita

Clima en Mauritania: Mauritania tiene un clima desértico, con temperaturas extremas durante el día y noches frescas o frías. Las condiciones varían según la región, por lo que es importante planificar el viaje según la época del año y las actividades que quieras realizar.

Mejor época para visitar:

Épocas a evitar:

Consejos según la región:

Nota: Si planeas viajar durante la temporada de lluvias (julio a septiembre), verifica las condiciones de las carreteras y las rutas de transporte, ya que algunas áreas pueden volverse inaccesibles.

Información Particular

Telefonía móvil: Las principales operadoras son Mauritel, Chinguitel y Mattel. Puedes adquirir una SIM en aeropuertos o tiendas locales.

Consejos para Viajeros:

EN CRIOLLO