México

Selecciona el destino para acceder a las galerías

PROLOGO

Emiliano Zapata, Pancho Villa, Frida Kahlo, Diego Rivera, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Roberto Gómez Bolaños, Sor Juana Inés de la Cruz, León Trotsky. Todos nombres tan distintos que parecen pertenecer a universos separados, y sin embargo convergen en México. Un país que es campo de batalla y refugio, altar y escenario, cicatriz y celebración. ¿Qué otro lugar reúne en una misma memoria revoluciones campesinas, exilios políticos, poesía universal, humor televisivo y cantos indígenas que sobreviven al paso de los siglos?

Chiapas guarda la raíz indestructible: voces mayas que todavía ordenan el presente, mercados que respiran como ceremonias, montañas que se niegan a olvidar. Oaxaca resplandece con la obstinación de sus artesanos, con la cocina que convierte el maíz en identidad y con las fiestas donde la pólvora se mezcla con el fervor religioso. En el norte todavía resuena el galope de Pancho Villa; en el sur, la siembra de Emiliano Zapata sigue germinando en la imaginación colectiva.

La Ciudad de México ofrece su propia lección en el metro al amanecer: una multitud que avanza como río humano, implacable y solidario. Yucatán revela la fragilidad de todos los imperios a través de sus ruinas mayas, y Quintana Roo esconde, detrás del turismo deslumbrante, caletas donde los pescadores aún cosen sus redes con paciencia heredada. El país no elige entre lo ancestral y lo moderno: los hace convivir con la naturalidad de lo inevitable.

Las calles mexicanas muestran esa convivencia brutal y luminosa: iglesias barrocas que todavía conservan sus frescos, grafitis que gritan justicia, puestos de tacos al lado de talleres mecánicos, altares improvisados que convierten la ausencia en canto. Y entre todo eso, aparece la chispa del ingenio: un puesto de aguas frescas que recuerda al Chavo, con carteles que prometen “la que parece de limón es de jamaica, pero sabe a tamarindo” o “la que parece de tamarindo es de limón” —publicidad improvisada que ríe de sus propias contradicciones, como si el sabor fuera un acertijo que todos aceptan jugar. México sabe reír incluso en medio de sus tensiones. Pero en esas mismas calles también se siente el pulso de lo contemporáneo: los murales que denuncian feminicidios, las consignas de migrantes que reclaman paso, y en el norte, la sombra de los carteles que marcan territorios con la misma fuerza con la que antes se pintaban fronteras.

Lo extraordinario se abre en cada detalle: en la cocina de las abuelas que preparan poc chuc con la paciencia de generaciones; en los murales que cuentan batallas con colores encendidos; en las flores de cempasúchil que en noviembre convierten la muerte en multitudinaria celebración. México no cabe en una definición única. ¿Es herida o es fiesta? ¿Es exceso o es memoria? ¿O acaso es, al mismo tiempo, todas esas cosas y algo más que aún no alcanzamos a nombrar?

Lee la Historia de México

Información General

Capital: Ciudad de México

Población: 126 millones (2023)

Idiomas: Español (oficial), 68 lenguas indígenas reconocidas (náhuatl, maya, mixteco, zapoteco, etc.)

Superficie: 1,964,375 km² (14º país más grande del mundo)

Moneda: Peso mexicano (MXN), 1 USD ≈ 17 MXN (aproximadamente)

Religión: Predomina el catolicismo (78%), con creciente diversidad religiosa

Alfabetismo: 95% (aproximadamente)

Sistema político: República federal presidencialista

Zonas horarias: 4 diferentes (UTC-5 a UTC-8)

Electricidad: 127V, 60Hz (enchufes tipo A y B)

Visa y Requisitos de Entrada

Turistas de la mayoría de países americanos y europeos: No requieren visa para estancias menores a 180 días.

Proceso de entrada:

Para trabajo o estudios:

Enlaces oficiales:

Hospedaje en Hostales

Ciudad de México:

San Luis Potosí:

Chiapas:

Quintana Roo:

Yucatán:

Notas importantes:

Transporte en México por Regiones

Ciudad de México y Estado de México

Urbano:

Interurbano (Estado de México):

San Luis Potosí

Urbano:

Interurbano:

Chiapas

Urbano (Tuxtla/San Cristóbal):

Interurbano:

Quintana Roo

Urbano (Cancún/Playa del Carmen):

Interurbano:

Yucatán

Urbano (Mérida):

Interurbano:

Consejos clave:

Mejor Época para Visitar

Clima general: Varía enormemente por región. Temporada de lluvias (jun-oct), seca (nov-may).

Por región:

Centro (CDMX, San Luis Potosí):

Sur (Chiapas):

Caribe (Quintana Roo):

Península de Yucatán:

Eventos importantes:

Información Práctica

Respeto a comunidades:

Dinero y transporte:

Migración y controles:

Seguridad básica:

EN CRIOLLO