Montenegro

Selecciona la ciudad para acceder a las galerías

PROLOGO

Montenegro nace donde las montañas se rinden al mar. Donde los acantilados caen como soldados exhaustos y el Adriático respira hondo, guardando su fuerza para la próxima marea. Un país tallado a golpes de hacha y diplomacia.

Kotor es un laberinto de piedra que rezuma sudor veneciano. Sus murallas tienen la misma edad que los huesos de mis abuelos, pero los bares sirven cócteles con nombres en inglés. En el mercado de Budva, un pescador me mostró una cicatriz: “De cuando el mar era nuestro único mapa”. Me contó que entonces las redes eran de cáñamo y olían a sal y gasoil; ahora vende sombreros de paja a alemanes que buscan sombra barata.

Budva huele a pescado recién asado y crema solar. Entre la música electrónica de los bares y el golpe de las olas contra los muros, todavía se escuchan voces viejas que cuentan guerras y temporales. En sus callejones, los balcones se inclinan tanto que parecen querer tocarse, y las ventanas abiertas dejan escapar canciones italianas y discusiones en serbio.

Este país no se dice: se siente en el ardor del aguardiente, en los veteranos que juegan ajedrez con piezas faltantes, en el olor a pino y sal que se cuela por las rendijas de las casas. Montenegro es un país que respira con pulmones de mar y montaña. Y cuyo corazón, aunque a veces no lo quiera admitir, todavía late en yugoslavo.

Leer Historia de Montenegro

Información General

Capital: Podgorica

Población: 622,359 (158ª)

Idiomas: Montenegrino (oficial), serbio, bosnio, croata, albanés

Superficie: 13,812 km² (156º país más grande)

Moneda: Euro (EUR)

Religión: Mayoritariamente cristiano ortodoxo (72%), con una significativa minoría musulmana (19%).

Nota sobre la cultura: Montenegro es un país de gran tradición de hospitalidad, con un fuerte sentido de orgullo nacional y familiar. La cultura está marcada por las influencias eslavas, otomanas y venecianas.

Economía: Su economía depende en gran medida del turismo, la energía hidroeléctrica y la producción de aluminio.

Seguridad: Generalmente es un país seguro para los turistas, pero es recomendable estar atento a pequeños robos en zonas turísticas. Las tensiones políticas existen, aunque no suelen afectar a los viajeros.

Gastronomía (Bonus Track)

La cocina montenegrina es una mezcla de sabores mediterráneos y de los Balcanes. Los platos de la costa se basan en pescados y mariscos, mientras que en el interior predominan los platos de carne, queso y guisos contundentes.

Platos que debes probar:

Visa y Permisos Especiales

Visado para turistas argentinos y de la mayoría de países latinoamericanos:

Los ciudadanos de la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo Argentina, **no requieren visa** para ingresar a Montenegro para estancias cortas, de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

Requisitos:
- Pasaporte válido.
- Billete de ida y vuelta o de continuación de viaje.
- Prueba de alojamiento (reserva de hotel, hostal o carta de invitación).
- Prueba de fondos suficientes para cubrir los gastos durante su estadía.

Nota: Aunque Montenegro no es parte del Espacio Schengen, tiene acuerdos de viaje que facilitan la entrada a los viajeros de la UE y de países con acuerdos bilaterales.

Para más información y para consultas adicionales, puedes visitar la página oficial de la Embajada de Montenegro en su país, o la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Montenegro.

Hospedaje

Opciones principales: Hostales, guesthouses (casas de familia) y apartamentos de alquiler.

Precio promedio:
- Budva y Kotor: 15-20 EUR por noche en hostales.
- Fuera de las ciudades principales: Los precios pueden ser aún más bajos.

Beneficios:
- Los guesthouses, conocidos localmente como *sobe*, son una opción muy popular y económica, donde se puede vivir una experiencia más auténtica.
- Hay una gran oferta de apartamentos y hostales que puedes encontrar en plataformas de reserva online.
- En las zonas costeras, también se pueden encontrar campings y bungalows a precios accesibles.

Recomendación:
- Si buscas interactuar con locales, opta por las guesthouses.
- Reservar con antelación, especialmente en temporada alta (julio y agosto), es clave para conseguir buenos precios.

Transporte

Los autobuses públicos son el principal medio de transporte para moverse entre las ciudades. Son económicos y frecuentes. En ciudades como Podgorica, Kotor y Budva, los autobuses urbanos son eficientes para moverse por la zona.

Para los trayectos interurbanos, puedes comprar los boletos en la estación de autobuses o a través de plataformas online como Busticket4.me.

Precios aproximados:

Formas de pago:

Para un transporte más rápido dentro de las ciudades, puedes usar taxis o servicios de ridesharing como **Bolt**, disponibles en Podgorica y Budva.

Mejor Época de Visita

La mejor época para visitar Montenegro es durante la **primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a octubre)**. En estos meses, el clima es agradable, hay menos turistas y los precios son más bajos, lo que lo hace ideal para explorar ciudades y hacer trekking.

La temporada alta es en **verano (julio y agosto)**, cuando las playas están llenas y el calor puede ser intenso. Si bien es el momento perfecto para disfrutar de la costa, también es la época con los precios más elevados y las mayores multitudes.

Información Particular

Telefonía móvil: Las principales operadoras son **Crnogorski Telekom**, **One**, y **Mtel**. Puedes conseguir tarjetas SIM en aeropuertos o tiendas de telecomunicaciones. La cobertura es buena en zonas urbanas. También puedes usar **eSIM** si tu teléfono lo permite.

Dinero en efectivo: A pesar de usar el Euro, es crucial llevar efectivo para pagar en mercados, tiendas pequeñas y por servicios menores, ya que no todos los lugares aceptan tarjeta.

Propinas: Dejar propina es una costumbre común, especialmente en restaurantes y cafeterías. Generalmente se deja un 10% del total si el servicio fue bueno.

Costumbres locales: La hospitalidad es muy valorada en Montenegro. Es de buena educación aceptar una oferta de café o rakija si te la ofrecen. Mostrar respeto por las costumbres locales y por los mayores es muy apreciado.

Taxis: Acuerda el precio antes de subir o pide que usen el taxímetro para evitar sobrecargos.

EN CRIOLLO