Marruecos

Selecciona la ciudad para acceder a las galerías

PROLOGO

Marruecos se lee como un palimpsesto: capas de cal, barro, sal y tinta que se superponen hasta borrar y reescribir el mismo sitio. En Jemaa el-Fna, al caer la tarde, el aire se vuelve legible: las brasas escupen chispas como puntos sobre una página y el humo traza líneas que se enredan con el perfume del comino. Sostuve un vaso de vidrio bruñido; el calor mordía la palma y el azúcar, denso, se pegó a la lengua como si quisiera detener la tarde dentro de la boca.

Cerca, una mujer de manos curtidas dejó en mi mano un dátil y, al hacerlo, pronunció algo que se perdió entre la algarabía. No alcancé a entender la palabra, pero el gesto articuló la ciudad mejor que cualquier letrero: hospitalidad como rito pequeño, inmediata y sin trámite. Ese intercambio —un fruto, una sílaba, la mirada que no se retira— fijó en mí una medida distinta del encuentro.

Las ciudades disponen su arquitectura en reliquias: Fez con sus pasadizos encajados como páginas plegadas; Marrakech, un arco de zellij donde cada tesela responde a otra en un eco de color; Chefchaouen, una traza de azul que la montaña parece haber impreso con la palma. Más allá, el Atlas actúa como ceñidor de piedra; el Sáhara, por la noche, abre un mar de estrellas que vuelve al viajero pequeño y vigilado; el Atlántico bate sus muros y recuerda que aquí la tierra dialoga con el agua. Todo existe en pluralidad: costuras, solapes, repliegues que devuelven sentidos en cascada.

Viajar por estas tierras obliga a que el cuerpo reescriba su ritmo. Los mercados enseñan a leer por olores; los patios enseñan a medir el tiempo por el temblor de una fuente. Las impresiones no se guardan en la memoria como tarjetas, sino que se imprimen en la carne: una marca sutil en la mano, una frase que retorna en sueños, una manera nueva de contar las horas.

Si decidís seguir estas páginas, aceptás un pacto tácito: te adentrarás en un territorio que resiste soluciones rápidas y que premia la insistencia. A veces te nombrará por una sonrisa; otras, por una pregunta que no sabrás responder. ¿Estás dispuesto a que un lugar te proponga otra geometría del tiempo?

Leer Historia de Marruecos

Información General

Capital: Rabat

Población: 37,000,000 (39º)

Idiomas: Árabe (oficial), bereber, francés (ampliamente hablado).

Superficie: 710,850 km² (57º país más grande)

Moneda: Dirham marroquí (MAD), 1 USD ≈ 10.00 MAD (aproximadamente; el tipo de cambio puede variar)

Religión: Islam (98%), con una pequeña presencia cristiana y judía.

Alfabetismo: 73.3%

Educación y sanidad: El sistema educativo está mejorando, pero aún enfrenta retos, especialmente en zonas rurales. La sanidad pública está disponible, pero las clínicas privadas son preferidas por los turistas y suelen ser más costosas.

Trabajo: La tasa de desempleo ronda el 9%, y la economía está principalmente impulsada por la agricultura, el turismo y la industria textil.

Deporte más popular: Fútbol y atletismo.

Seguridad: Marruecos es un destino turístico generalmente seguro, aunque siempre es recomendable mantener precauciones en las grandes ciudades y mercados.

Visa y Permisos Especiales

Los ciudadanos argentinos no requieren visa para ingresar a Marruecos para estancias de hasta 90 días.

Marruecos es un país que permite la entrada sin visa a ciudadanos de varios países, incluida Argentina.

Requisitos:

Para más información, puedes visitar la página oficial del Consulado de Argentina en Marruecos.

Hospedaje

Opciones principales: Riads, hoteles, hostales y apartamentos de alquiler.

Precio promedio:
- Tánger: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Chefchouen: 6 EUR (6.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Fez: 6 EUR (6.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Merzouga: 4 EUR (4.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Ouarzazate: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Ait Benhaddou: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Marrakech: 7 EUR (7.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Essaouira: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Taghazout: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Anza: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).

Importante: Puedes encontrar riads y hostales a través de plataformas online, con opciones adaptadas a diferentes presupuestos. Si pagas en efectivo, podrías obtener descuentos en algunos establecimientos.

Transporte

El transporte en Marruecos es bastante accesible, tanto en ciudades como en rutas interurbanas.

Transporte Interurbano

Frecuencia aproximada y precios de las rutas interurbanas más comunes:

Nota: Los billetes de bus pueden ser adquiridos en las terminales de bus locales, pero también es posible comprarlos online en las plataformas mencionadas en cada caso.

Transporte Urbano

El transporte urbano en Marruecos no es esencial para los viajeros, ya que la mayoría de las ciudades son muy caminables. En Fez, podrías necesitar un transporte local, pero puedes preguntar a los locales para encontrar las opciones más cercanas. En el resto de las ciudades, caminar es la mejor opción para explorar y disfrutar del ambiente local.

Mejor Época de Visita

La mejor época para visitar Marruecos varía dependiendo de la región y las actividades que desees realizar. A continuación, te explicamos cuándo es el mejor momento para explorar el desierto, las ciudades, y disfrutar de deportes acuáticos.

Desierto y Zonas Interiores

Si tu plan es visitar el desierto de Merzouga, las montañas del Atlas o las ciudades del interior como Marrakech y Ouarzazate, las mejores épocas son la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre). Durante estas estaciones, las temperaturas son más suaves, lo que hace que las caminatas y las excursiones por el desierto sean mucho más agradables.

El verano (junio a agosto) en el desierto puede ser extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a los 40°C, lo que hace que sea muy difícil disfrutar de la experiencia. Sin embargo, si tu objetivo es ver el desierto en su máximo esplendor, con sus dunas doradas y cielos despejados, entonces las primeras semanas del otoño o la primavera son ideales.

Costa Atlántica y Mediterránea

Si prefieres las playas y las actividades acuáticas, como el surf o el kitesurf, la mejor época para la costa atlántica es el otoño (de septiembre a noviembre) y la primavera (de marzo a mayo). Durante estas estaciones, las temperaturas son agradables tanto para disfrutar del mar como de los deportes acuáticos, y las multitudes de turistas son menores en comparación con el verano.

En Essaouira, Taghazout o Agadir, destinos muy conocidos para el surf y el kitesurf, los vientos son fuertes durante el invierno (de diciembre a febrero), lo que lo convierte en un excelente momento para practicar estos deportes. Si bien la temperatura del agua es fresca, los vientos constantes y la buena infraestructura para estos deportes hacen que sea una temporada popular para los amantes de la acción en el agua.

Información Particular

Telefonía móvil: Las principales operadoras en Marruecos son Maroc Telecom, Orange y Inwi. Puedes adquirir SIMs en tiendas y aeropuertos, y la cobertura es excelente en la mayoría del país.

Operadoras:

Consejos para Viajeros:

EN CRIOLLO