Marruecos

Selecciona la ciudad para acceder a las galerías

PROLOGO

Marruecos es un país que despliega una diversidad impresionante a cada paso. Desde las costas del norte, con su clima suave y su mezcla de culturas, hasta las vastas extensiones del desierto, donde la quietud y la belleza parecen apoderarse de todo, este país ofrece una paleta única de experiencias. En el norte, la influencia de Europa se deja ver en el ambiente cosmopolita de ciudades como Tánger, mientras que al sur, el desierto invita a la introspección y el encuentro con la naturaleza en su forma más pura.

Fez, por ejemplo, no es solo una ciudad antigua; su medina, la más grande del mundo, guarda la memoria de siglos de historia. Fundada en el siglo IX, es también el hogar de la Universidad de Al Quaraouiyine, la institución educativa más antigua del mundo, que sigue siendo un referente en el mundo islámico. Las calles de Fez, llenas de colores, aromas y sonidos, son un testimonio vivo de una tradición intelectual que perdura hasta hoy.

Chefchouen, conocida por su característica pintura azul, es otro de esos lugares que parece detenido en el tiempo. Las montañas del Rif la rodean con su majestuosa tranquilidad, y caminar por sus calles es un verdadero deleite para los sentidos. La suavidad de sus colores, el clima fresco y la serenidad del entorno convierten a Chefchouen en un espacio perfecto para desconectar y encontrar paz.

En el sur, el desierto de Merzouga se despliega como una experiencia única. Las dunas doradas que se extienden hasta donde la vista alcanza invitan a la reflexión y el asombro. Vivir la inmensidad del Sahara es sumergirse en un mundo donde el tiempo parece detenerse y los sentidos se agudizan ante la belleza del paisaje.

Ouarzazate, a las puertas del desierto, es una ciudad que con su arquitectura tradicional se conecta directamente con la historia de Marruecos. En sus kasbahs, construidas con barro y piedra, se resguarda una arquitectura que parece haberse fusionado con la tierra misma. Ouarzazate también es conocida como la “puerta del desierto” y ha sido escenario de numerosas películas internacionales, gracias a su aspecto tan pintoresco y su entorno incomparable.

Marrakech, por su parte, es una ciudad vibrante, llena de vida. Sus mercados, donde los colores y aromas se entremezclan en una danza sensorial, son un reflejo de la energía de la ciudad. La plaza Jemaa el-Fna, corazón de Marrakech, se llena de vida desde la mañana hasta la noche, con una variedad de actividades que incluyen desde músicos y cuentacuentos hasta puestos de comida que te invitan a probar lo mejor de la gastronomía marroquí.

Essaouira, con su puerto sobre el Atlántico, ofrece una experiencia más tranquila, pero igualmente llena de historia. Sus murallas, que han resistido la prueba del tiempo, junto con sus playas tranquilas, son ideales para quienes buscan relajarse en un ambiente más apacible, rodeados de mar y viento.

Anza, situada cerca de Agadir, es un destino menos conocido pero igualmente especial. Su costa virgen y sus playas pacíficas la convierten en un lugar perfecto para quienes desean escapar del bullicio de las grandes ciudades y disfrutar de la tranquilidad que solo el océano puede ofrecer.

Marruecos, en resumen, es un país cuya diversidad se refleja en cada rincón, en cada paisaje, en cada ciudad. Desde las montañas del Atlas hasta las costas atlánticas, pasando por los majestuosos desiertos, es un lugar que invita a explorar y descubrir su riqueza cultural, histórica y natural. Cada uno de sus destinos tiene una personalidad única, y lo mejor de viajar por Marruecos es que siempre hay algo nuevo por descubrir.

Leer Historia de Marruecos

Información General

Capital: Rabat

Población: 37,000,000 (39º)

Idiomas: Árabe (oficial), bereber, francés (ampliamente hablado).

Superficie: 710,850 km² (57º país más grande)

Moneda: Dirham marroquí (MAD), 1 USD ≈ 10.00 MAD (aproximadamente; el tipo de cambio puede variar)

Religión: Islam (98%), con una pequeña presencia cristiana y judía.

Alfabetismo: 73.3%

Educación y sanidad: El sistema educativo está mejorando, pero aún enfrenta retos, especialmente en zonas rurales. La sanidad pública está disponible, pero las clínicas privadas son preferidas por los turistas y suelen ser más costosas.

Trabajo: La tasa de desempleo ronda el 9%, y la economía está principalmente impulsada por la agricultura, el turismo y la industria textil.

Deporte más popular: Fútbol y atletismo.

Seguridad: Marruecos es un destino turístico generalmente seguro, aunque siempre es recomendable mantener precauciones en las grandes ciudades y mercados.

Visa y Permisos Especiales

Los ciudadanos argentinos no requieren visa para ingresar a Marruecos para estancias de hasta 90 días.

Marruecos es un país que permite la entrada sin visa a ciudadanos de varios países, incluida Argentina.

Requisitos:

Para más información, puedes visitar la página oficial del Consulado de Argentina en Marruecos.

Hospedaje

Opciones principales: Riads, hoteles, hostales y apartamentos de alquiler.

Precio promedio:
- Tánger: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Chefchouen: 6 EUR (6.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Fez: 6 EUR (6.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Merzouga: 4 EUR (4.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Ouarzazate: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Ait Benhaddou: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Marrakech: 7 EUR (7.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Essaouira: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Taghazout: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).
- Anza: 8 EUR (8.5 USD) por noche en hostales (algunos incluyen desayuno).

Importante: Puedes encontrar riads y hostales a través de plataformas online, con opciones adaptadas a diferentes presupuestos. Si pagas en efectivo, podrías obtener descuentos en algunos establecimientos.

Transporte

El transporte en Marruecos es bastante accesible, tanto en ciudades como en rutas interurbanas.

Transporte Interurbano

Frecuencia aproximada y precios de las rutas interurbanas más comunes:

Nota: Los billetes de bus pueden ser adquiridos en las terminales de bus locales, pero también es posible comprarlos online en las plataformas mencionadas en cada caso.

Transporte Urbano

El transporte urbano en Marruecos no es esencial para los viajeros, ya que la mayoría de las ciudades son muy caminables. En Fez, podrías necesitar un transporte local, pero puedes preguntar a los locales para encontrar las opciones más cercanas. En el resto de las ciudades, caminar es la mejor opción para explorar y disfrutar del ambiente local.

Mejor Época de Visita

La mejor época para visitar Marruecos varía dependiendo de la región y las actividades que desees realizar. A continuación, te explicamos cuándo es el mejor momento para explorar el desierto, las ciudades, y disfrutar de deportes acuáticos.

Desierto y Zonas Interiores

Si tu plan es visitar el desierto de Merzouga, las montañas del Atlas o las ciudades del interior como Marrakech y Ouarzazate, las mejores épocas son la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre). Durante estas estaciones, las temperaturas son más suaves, lo que hace que las caminatas y las excursiones por el desierto sean mucho más agradables.

El verano (junio a agosto) en el desierto puede ser extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a los 40°C, lo que hace que sea muy difícil disfrutar de la experiencia. Sin embargo, si tu objetivo es ver el desierto en su máximo esplendor, con sus dunas doradas y cielos despejados, entonces las primeras semanas del otoño o la primavera son ideales.

Costa Atlántica y Mediterránea

Si prefieres las playas y las actividades acuáticas, como el surf o el kitesurf, la mejor época para la costa atlántica es el otoño (de septiembre a noviembre) y la primavera (de marzo a mayo). Durante estas estaciones, las temperaturas son agradables tanto para disfrutar del mar como de los deportes acuáticos, y las multitudes de turistas son menores en comparación con el verano.

En Essaouira, Taghazout o Agadir, destinos muy conocidos para el surf y el kitesurf, los vientos son fuertes durante el invierno (de diciembre a febrero), lo que lo convierte en un excelente momento para practicar estos deportes. Si bien la temperatura del agua es fresca, los vientos constantes y la buena infraestructura para estos deportes hacen que sea una temporada popular para los amantes de la acción en el agua.

Información Particular

Telefonía móvil: Las principales operadoras en Marruecos son Maroc Telecom, Orange y Inwi. Puedes adquirir SIMs en tiendas y aeropuertos, y la cobertura es excelente en la mayoría del país.

Operadoras:

Consejos para Viajeros:

EN CRIOLLO