España

Selecciona la ciudad o ruta para acceder a las galerías

INTRODUCCIÓN

España se despliega como un territorio de capas superpuestas, donde cada región guarda códigos distintos. No es un país, sino varios: desde las rutas húmedas del norte hasta los patios andaluces que respiran herencia árabe, su geografía funciona como un archivo vivo de civilizaciones. Madrid late como centro neurálgico, mientras Barcelona reinventa constantemente su identidad modernista.

El Camino de Santiago -particularmente su ruta norte y primitiva- desvela otra España: la de senderos que serpentean entre bosques de hayas en el País Vasco, acantilados cantábricos que desafían al Atlántico, y pueblos asturianos donde el tiempo se mide por el repique de campanas románicas. En Galicia, el camino se convierte en conversación entre cruceiros milenarios y el olor a sal marina.

Andalucía concentra su potencia en triángulo: Sevilla con su laberinto de callejones que esconden patios floridos, Córdoba donde la Mezquita despliega un bosque de columnas como metáfora de convivencia, y Granada, donde la Alhambra suspira versos nazaríes entre jardines de mirtos. Aquí el sol no alumbra, quema memorias de al-Ándalus en cada azulejo.

La Costa del Sol revela su paradoja: Nerja con sus balcones al Mediterráneo puro, Málaga transformando fábricas en museos de vanguardia, Cádiz emergiendo del mar como ciudad-fortaleza. Entre ellas, pueblos blancos se aferran a las sierras como racimos de cal y jaramago.

Este territorio se comunica en cuatro idiomas oficiales y decenas de dialectos, donde el concepto de "español" se desdibuja en euskera arcaico, catalán mediterráneo y gallego melancólico. Su religiosidad se expresa tanto en catedrales góticas como en romerías paganas donde se baila sobre brasas.

Para el viajero, España no se visita: se descifra. Exige abandonar tópicos de playas y fiesta para entender cómo conviven el silencio de las rutas jacobeas con el bullicio de mercados donde aún se regatea el precio del jamón. Donde cada esquina guarda una historia escrita en piedra, aceite de oliva y raíces que se hunden en tres continentes.

Leer Historia de España

Información General

Capital: Madrid

Población: 47.5 millones (2023)

Idiomas: Español (oficial), además de lenguas cooficiales como el catalán, gallego, vasco y valenciano.

Superficie: 505,992 km² (4º país más grande de Europa)

Moneda: Euro (EUR), 1 USD ≈ 0.91 EUR (aproximadamente; el tipo de cambio puede variar)

Religión: Predomina el cristianismo (catolicismo), pero hay una creciente diversidad religiosa.

Alfabetismo: 98% (aproximadamente)

Educación y sanidad: El sistema educativo y sanitario es de alta calidad y ampliamente accesible. La sanidad pública es gratuita o de bajo coste, y se recomienda contar con un seguro de salud privado si se requiere atención adicional.

Trabajo: La economía española está diversificada, con sectores clave como el turismo, la agricultura, la tecnología y los servicios. La tasa de desempleo ha disminuido, pero sigue siendo un desafío en algunas regiones.

Deporte más popular: Fútbol.

Seguridad: España es generalmente un país seguro para los turistas, aunque siempre se recomienda precaución en las grandes ciudades y áreas turísticas.

Visa y Permisos Especiales

Ciudadanos latinoamericanos: Los ciudadanos de varios países latinoamericanos (incluyendo Argentina, México, Colombia, entre otros) pueden ingresar a España sin visa por un período de hasta 90 días, dentro del marco del acuerdo Schengen.

Proceso de entrada:

Requisitos al ingresar:

Enlaces oficiales:

Hospedaje

Precios de hostels en las principales ciudades de España:

Barcelona: 30 EUR (todo el año).

Madrid: 25 EUR (todo el año).

Granada: 25 EUR (temporada alta), 10 EUR (temporada baja).

Sevilla: 25 EUR (temporada alta), 12 EUR (temporada baja).

Córdoba: 25 EUR (temporada alta), 8 EUR (temporada baja).

Costa del Sol: Málaga o Cádiz: 30 EUR (temporada alta), 16 EUR (temporada baja). En pueblos más pequeños: 35 EUR (alta), 20 EUR (baja). En Nerja: 50 EUR (alta), 20 EUR (baja).

Ofertas online: Se pueden encontrar diversas y seguras ofertas de hospedaje a través de plataformas online.

Cómo funciona el Camino de Santiago:

Pais Vasco:

Albergues gratuitos o por donación en casi todas las paradas, con desayuno incluido. Hostales desde 15-40 EUR. Albergues por orden de llegada, algunos permiten reservas en la app "Buen Camino".

Cantabria:

Albergues municipales gratuitos por orden de llegada. Hostales: 15 EUR. Consulta la app "Buen Camino" para más detalles.

Asturias:

Albergues por orden de llegada. Hay un grupo de cinco albergues que te ofrecen cena, desayuno y lavan tu ropa por una donación. Funcionan dentro de la organización del camino pero su sistema es diferente. Chequea las localidades en las que están. Son los mejores albergues de toda la ruta. Consulta la app "Buen Camino".

Galicia:

Albergues públicos en Santiago: 10 EUR. En otras localidades de Galicia: 10-15 EUR. En Santiago, se recomienda reservar con antelación. Consulta la app "Buen Camino".

Transporte

Transporte Interurbano:

Sevilla - Córdoba:

Córdoba - Granada:

Granada - Madrid:

Transporte Aéreo:

Vuelos de bajo costo: Existen muchas promociones de vuelos low cost, especialmente si viajas con mochila de mano o carry on. Utilizando aplicaciones de vuelos online, puedes encontrar opciones de vuelos fácilmente.

Transporte Urbano:

Madrid:

Barcelona:

Granada y Sevilla:

Córdoba:

App BlaBlaCar (Costa del Sol):

Para moverse por la Costa del Sol, la app BlaBlaCar es una excelente opción. Funciona como una plataforma de carpooling, donde puedes encontrar conductores que ofrecen plazas en su coche para viajes interurbanos. Solo tienes que registrarte, seleccionar tu ruta y pagar al conductor de forma segura. Es una forma económica y sostenible de viajar entre ciudades como Málaga, Cádiz y otras localidades cercanas.

Camino de Santiago:

En el Camino de Santiago, lo único que necesitas hacer es caminar, pero si necesitas asistencia, siempre puedes tomar trenes o autobuses que conectan las pequeñas y grandes ciudades del recorrido. Estos transportes son frecuentes y te ayudarán a moverte entre las distintas etapas del Camino.

Mejor Época de Visita

Clima general en España: El clima varía considerablemente según la región. En las costas como Barcelona o el sur, las temperaturas son más templadas. En el interior, como en Madrid, las temperaturas en verano pueden ser extremas. Las mejores épocas para viajar a la mayoría de las regiones son en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son agradables y los precios más bajos.

Barcelona:

Es mejor evitar el verano debido a los precios elevados y la gran afluencia de turistas. Lo ideal es visitarla en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es más suave y los precios más razonables. Sin embargo, hoy en día la ciudad es cara durante todo el año.

Madrid:

En verano las temperaturas pueden superar los 40°C, pero los precios bajan debido a la menor afluencia de turistas. Sin embargo, la mejor época para visitar Madrid es en primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es mucho más agradable. Por costo: Verano. Por clima: otoño y primavera.

Granada:

La mejor época para visitar Granada es en primavera y otoño, cuando las temperaturas son agradables y el clima es ideal para recorrer la ciudad. Verano puede ser muy caluroso, y los precios suelen subir en esa época. En invierno, las temperaturas pueden ser frescas pero son soportables. Por costo: Verano. Por clima: otoño y primavera.

Sevilla:

Primavera y otoño son las mejores épocas para visitar Sevilla. Durante el verano, las temperaturas pueden ser extremadamente altas, por lo que se recomienda evitarlo si no toleras el calor extremo. Por costo: Verano. Por clima: otoño y primavera.

Camino de Santiago:

En mi experiencia personal, el mejor momento para hacer el Camino de Santiago es entre mayo y junio, cuando el clima es fresco por la noche, las lluvias son mínimas, y las temperaturas son agradables durante el día. Además, si tomas un día de descanso, puedes disfrutar de la posibilidad de darte un baño en el mar.

Otra época recomendable es en septiembre y octubre, cuando el clima sigue siendo suave y la afluencia de personas no es tan alta. En cambio, julio y agosto deben evitarse por las altas temperaturas y el número masivo de peregrinos.

En invierno (diciembre, enero y febrero), los albergues públicos suelen estar cerrados, lo que hace que esta época no sea la más adecuada para hacer el Camino de Santiago. Si decides hacerlo en invierno, es esencial verificar las condiciones y disponibilidad de los albergues antes de comenzar.

Información Particular

Telefonía móvil: Las operadoras más económicas en España son Lowi y Pepephone. Puedes consultar sus planes y adquirir una SIM en sus sitios web:

Consejos para el Camino de Santiago:

EN CRIOLLO