Tailandia

Selecciona el destino para acceder a las galerías

PRÓLOGO

Crucé desde Malasia sin entusiasmo, como quien entra a un lugar porque el mapa no ofrece alternativa. Venía de un mes impecable en Malasia, de otro feroz y maravilloso en Sumatra, de selvas que no necesitaban promoción y aldeas que no sabían mentir. Tailandia, en cambio, me esperaba con una reputación demasiado clara: turismo masivo, sonrisas calibradas para vender, noches diseñadas para que el extranjero crea que todo es posible. No era un país que me llamara; era un país que tenía que atravesar para llegar a Camboya.

Pero apenas crucé la frontera entendí que Tailandia no se deja reducir a una sola idea. El país respira en dos niveles que conviven sin mezclarse. Arriba está la superficie —esa maquinaria brillante que produce templos dorados, comidas intensas, mercados que parecen coreografías— un escenario construido para seducir a cualquiera que llegue con tiempo, dinero y ganas de dejarse llevar. Todo funciona, todo luce bien, todo parece preparado para que el viajero se sienta cómodo.

Debajo corre otra capa, más silenciosa, más humana, menos presentable. No está escondida, pero tampoco compite. Aparece en miradas rápidas, en barrios que no figuran en guías, en historias que se cuentan a medias. Es una Tailandia que no busca agradar: campesina, urbana, compleja, desigual. Vive lejos de las luces, pero sostiene al país con la misma fuerza con que lo incomoda.

Yo no vine buscando esa doble anatomía. Vine a cruzar. Pero la superficie me empujaba hacia un lado y el subsuelo me rozaba desde abajo, como si ambos quisieran decirme algo sin ponerse de acuerdo. En algunas calles todo era fuego, ruido y exceso. En otras, la calma tenía un extraño peso, como si escondiera un mundo que yo no estaba preparado para descifrar. Y entre esas dos caras se abría un espacio incómodo donde mis prejuicios empezaban a tambalear sin desmoronarse del todo.

A veces la superficie deslumbraba, otras agotaba. A veces el subsuelo asomaba con una belleza inesperada, otras con una crudeza que no quería mirar demasiado de cerca. Y en ese vaivén, la pregunta dejó de ser si Tailandia me gustaba o no: pasó a ser cómo moverme dentro de un país que funciona en dos profundidades distintas al mismo tiempo.

Lo que sigue no es la respuesta.

Es el recorrido por esa grieta: el tránsito entre lo que el país exhibe y lo que deja filtrar sin querer. No vine a descubrir nada, pero algo se abrió igual. Algo que no termina de explicarse y que solo empieza a insinuarse en estas páginas.

Leer Historia de Tailandia

Información General

Tailandia combina templos dorados, selvas tropicales y playas de aguas cálidas, con una cultura amable y profundamente espiritual.

Capital: Bangkok

Población: 71.6 millones (estimado 2025)

Idiomas: Tailandés (oficial), inglés en zonas turísticas

Superficie: 513,120 km²

Moneda: Baht tailandés (THB). 1 USD ≈ 33 THB. Una comida local cuesta entre 60 y 100 THB.

Religión: Budismo theravada (~93%), islam (~5%), minorías cristianas y otras.

Alfabetismo: Aproximadamente 93%.

Salud: Buena infraestructura médica, especialmente en grandes ciudades. Se recomienda seguro de viaje.

Trabajo: Economía diversificada: turismo, manufactura, agricultura y servicios. Baja tasa de desempleo.

Gastronomía: Famosa por su equilibrio entre sabores picantes, dulces y ácidos. Platos típicos como el pad thai, tom yum y curries se consiguen fácilmente en puestos callejeros a precios muy accesibles.

Deporte más popular: Muay thai (boxeo tailandés), fútbol y voleibol.

Seguridad: Generalmente seguro para turistas, aunque se recomienda precaución básica frente a carteristas en zonas muy concurridas.

Visa y Permisos Especiales

Ciudadanos argentinos pueden entrar a Tailandia sin necesidad de visa para fines turísticos por un periodo de hasta 90 días bajo el acuerdo bilateral (verificar condiciones al momento de viajar).

Requisitos básicos de entrada:

Para estancias más largas o diferentes motivos al turismo: Se debe solicitar la visa correspondiente antes del viaje, a través del portal oficial de visas de Tailandia — thaievisa.go.th.

Hospedaje

el viaje por Tailandia me alojé únicamente en Bangkok, Hat Yai y Chiang Rai. En general, el alojamiento es económico, limpio y fácil de encontrar incluso sin reserva previa.

En las tres ciudades fue fácil conseguir alojamiento económico caminando o consultando en línea.

Transporte

Rutas principales y opciones
Compra de pasajes

Opción recomendada: Compra directa en estaciones y terminales
• Trenes: En cualquier estación de ferrocarril
• Autobuses: En terminales oficiales
• Pago: Exclusivamente en efectivo (THB)

Compra online: Limitada para extranjeros
• Webs oficiales en tailandés sin versión inglés
• Requieren número de identificación tailandés
• Comprar en persona es más simple y confiable

Recomendaciones de transporte

Para viajes largos: Trenes nocturnos ideales para distancias extensas. Son cómodos, seguros y ahorran alojamiento. Autobuses nocturnos más rápidos pero menos cómodos.

Dentro de Bangkok: BTS (tren elevado) y MRT (metro) son los más eficientes, evitando tráfico intenso. Autobuses económicos pero lentos por congestionamiento.

Para trayectos cortos: Barcos del río Chao Phraya ofrecen alternativa rápida y pintoresca, evitando completamente el tráfico terrestre.

Tuk-Tuks: Un modo de transporte icónico. Siempre negocie el precio antes de subir y tenga el destino escrito en tailandés.

Transporte público en Bangkok

BTS Skytrain (Tren Elevado):
Costo: 17-62 THB por trayecto
Pago: efectivo en máquinas o taquilla
Horario: 6:00 - 24:00
Recomendado: Para evitar tráfico pesado

MRT (Metro Subterráneo):
Costo: 17-42 THB
Pago: efectivo en máquinas

Autobuses Públicos:
Tipos: con aire acondicionado y ventilador
Costo: 8-25 THB
Pago: efectivo al cobrador
Consideración: Lentos por tráfico

Barcos en el Río:
Costo: 10-40 THB según servicio
Pago: efectivo al subir
Ventaja: Evitan completamente el tráfico terrestre

Nota: La compra online de pasajes es complicada para turistas. Las webs oficiales están en tailandés y requieren identificación local. Comprar en estaciones es más directo y confiable.

Mejor Época de Visita

Temporada fresca (noviembre - febrero)

• Clima: 25-32°C, días soleados
• Ideal para: Trekking, ciudades, templos
• Condiciones: Máxima afluencia de turistas

Temporada calurosa (marzo - mayo)

• Clima: 30-38°C, mucho calor
• Ideal para: Playas, presupuesto ajustado
• Condiciones: Menos turistas, precios bajos

Temporada de lluvias (junio - octubre)

• Clima: 28-35°C, lluvias intensas pero cortas
• Ideal para: Fotografía, evitar multitudes
• Condiciones: Paisajes verdes, posible cancelación de actividades

Nota: El clima varía entre regiones. El sur y las islas tienen patrones de lluvia diferentes al norte. En temporada de lluvias, algunos servicios turísticos en islas pueden reducir su operación.

Información Particular y Extra

Consejos esenciales:
- Respeto a la realeza: No criticar a la familia real (ley muy estricta)
- Templos: Vestimenta modesta (hombros y rodillas cubiertas)
- Saludos: Wai (saludo con las manos) como muestra de respeto
- Pies y cabeza: No apuntar con los pies, no tocar cabezas de personas
- ¡SALUD ESPECÍFICA! El sol es muy fuerte (usar $\text{SPF }50+$). Usar repelente al amanecer/atardecer por riesgo de **dengue**
- Farmacias: Son abundantes (cruz verde), pero llevar **receta original** (traducida al inglés) para medicamentos controlados
- Electricidad: Enchufes tipos A, B, C y O. Voltaje $230 \text{ V}$. **Llevar adaptador universal**
- Comida callejera: Segura y deliciosa, buscar puestos concurridos
- Regateo: Apropiado en mercados, no en tiendas con precios fijos
- Propinas: No obligatorias, pero apreciadas en restaurantes
- Salud general: Beber agua embotellada, seguro médico recomendado

EN CRIOLLO