Vietnam

Selecciona el destino para acceder a las galerías

PROLOGO

Vietnam es un río que fluye en dos direcciones: hacia adelante, con la corriente imparable de sus motos y rascacielos; hacia atrás, con la memoria obstinada de sus arrozales y templos. Aquí, el tiempo no avanza en línea recta, sino en espiral, donde lo ancestral y lo hipermoderno chocan, se mezclan y se reinventan sin pausa. No es un país de contrastes fáciles, sino de capas superpuestas, como esas pinturas lacadas que esconden bajo su brillo siglos de pinceladas.

Hanói late con el ritmo errático de un electrocardiograma: el silencio neblinoso de los lagos del centro se rompe por el claxon de las Honda Wave; las calles del casco antiguo, estrechas como cicatrices, desembocan en avenidas donde los LED de los anuncios compiten con las linternas de los vendedores ambulantes. La ciudad no duerme, pero tampoco despierta del todo; vive en ese intermedio febril donde el caos tiene su propia geometría sagrada. Los cafés con goteras sirven cà phê đá en vasos de cristal grueso mientras, a unos pasos, co-working spaces ultramodernos exportan código a Silicon Valley.

En Saigón, el capitalismo baila tango con el comunismo. Los carteles revolucionarios se descascarillan junto a boutiques de streetwear; los bares de craft beer comparten callejón con puestos de bánh mì que no han cambiado su receta desde la reunificación. La ciudad exhala ambición y sudor, un laboratorio de futuro donde los startups crecen entre los escombros de la guerra. Pero basta alejarse unos kilómetros para encontrar los khóm (callejones) donde las abuelas aún juegan bài chòi al atardecer, indiferentes al skyline que crece como bambú después de la lluvia.

La costa es una cicatriz abierta al mar: desde las playas de arena blanca de Phú Quốc —ahora resorts de lujo con spas de aceite de coco— hasta los acantilados salvajes de Đà Nẵng, donde los pescadores lanzan redes al amanecer como lo hicieron sus bisabuelos. Incluso en Hội An, ese escenario perfecto de farolillos y puentes cubiertos, la postal se resquebraja: los turistas posan frente a casas centenarias mientras, en los patios traseros, los artesanos tallan réplicas de antigüedades para vender al día siguiente. Nada aquí es completamente auténtico, ni del todo falso.

En las tierras altas de Sapa y Đà Lạt, el aire se enrarece. Las montañas, esculpidas en terrazas como escaleras hacia el cielo, son testigos mudos de un Vietnam que se resiste a la homogenización. Las minorías H’mong y Dao siguen tejiendo sus historias en índigo y plata, aunque ahora sus hijos suban fotos a Instagram con hashtags en inglés. Los mercados huelen a canela y a sim-card; los monasterios budistas comparten WiFi con los hostels de mochileros.

Vietnam no se deja definir. Es un país que improvisa, que negocia, que se adapta sin rendirse. Sus calles son un collage de olores (caldo de hueso, gasolina, jazmín), de sonidos (karaokes desafinados, motores de dos tiempos, campanas de pagoda), de texturas (seda, hormigón, piel de dragón de jade). No es exótico, ni pintoresco: es real, con todas sus costuras visibles.

Aquí, la historia no es un museo, sino un río subterráneo que emerge cuando menos lo esperas: en el gesto de un anciano fumando thuốc lào frente a un mall, en las grietas de una catedral colonial convertida en taller de costura, en el silencio de los cu chi tunnels, donde el eco de la guerra se confunde con el rumor de las raíces.

Viajar por Vietnam es leer un libro cuyas páginas se reescriben mientras pasás los dedos por el papel. No hay una sola narrativa, sino miles, hilvanadas por hilos invisibles: el olor a albahaca en un callejón, el crujido de una hoja de banano al envolver arroz glutinoso, la risa de un niño montando en bicicleta contra el viento.

No es un destino. Es una conversación.

Lee la Historia de Vietnam

Información General

Capital política y administrativa: Hanói (desde 1976)

Centro económico y cultural: Ho Chi Minh (antigua Saigón)

Población total: 99 millones de habitantes (2024)

Idioma oficial: Vietnamita

Superficie: 331,212 km² (alargado de norte a sur)

Moneda: Đồng vietnamita (VND) - 1 USD ≈ 24,500 VND

Religión principal: Budismo (45%)

Zona horaria: UTC+7

División administrativa: 58 provincias y 5 municipalidades (Hanói, Ho Chi Minh, Da Nang, Can Tho, Hai Phong)

Visa y Requisitos de Entrada

Exención de visa (turismo):

Países latinoamericanos que SÍ requieren visa:

Opciones para quienes necesitan visa:

Atención:

Hospedaje Económico en Vietnam

Precios por noche (dormitorio compartido, desayuno incluido):

Incluido en todos:

Tipos de alojamiento:

Consejos para precios bajos:

Nota importante:

Transporte en Vietnam

Consejos Clave
  • Viajes nocturnos son ideales: Ahorras una noche de hospedaje y los buses tienen camas reclinables (semi-cama) bastante cómodas.
  • Precios ultra bajos: El transporte en Vietnam es de los más económicos del sudeste asiático.
  • Efectivo es rey: Comprar directamente en las terminales evita comisiones de terceros (hasta 30% más barato).
  • Pick-up incluido: La mayoría de servicios interurbanos incluyen recogida en tu alojamiento (pregunta al reservar).
Rutas Interurbanas (Precios en USD)
  • Can Tho - Ho Chi Minh:
    • Bus nocturno: 4-5 horas - $5-7 (cama reclinable)
    • Bus diurno: $4-6
  • Ho Chi Minh - Da Lat:
    • Bus nocturno: 6-7 horas - $7-9 (con manta incluida)
    • Futabus (calidad premium): $10
  • Da Lat - Hoi An:
    • Bus nocturno: 12 horas - $12-15 (con parada técnica)
    • Opción económica: Bus a Da Nang ($10) + taxi a Hoi An ($5)
  • Hoi An - Hue:
    • Primera parte: Bus local Hoi An - Da Nang (1h, $1.5)
    • Segunda parte: Tren Da Nang - Hue (2.5h, $3-5). ¡Vistas espectaculares de la costa y montañas!
    • Opción directa en bus: $6-8 (pero pierdes el paisaje)
  • Hue - Ninh Binh:
    • Bus nocturno: 10 horas - $9-12
    • Tren (lento pero pintoresco): $7-10
  • Ninh Binh - Hanoi:
    • Bus local: 2 horas - $3-4
    • Van compartida: $5 (puerta a puerta)
  • Hanoi - Ha Giang:
    • Bus nocturno: 6 horas - $8-10 (camas estrechas)
    • Bus diurno: $6-8
  • Ha Giang - Sapa:
    • Bus local: 4 horas - $5-7 (carretera sinuosa)
    • No hay opción nocturna

Notas:

  • Compras online (por si quieres reservar con anticipación): Vexere
  • Pero recuerda: en efectivo y en la terminal es más barato (hasta un 40% menos).
Transporte Urbano
  • Ho Chi Minh (HCMC):
    • Autobuses: $0.5 por viaje (red extensa pero lenta).
    • Grab (app): Moto-taxi desde $1, auto desde $3 (la mejor opción).
    • Taxi tradicional: Vinasun o Mai Linh (taxímetro, desde $1.5).
  • Hanoi:
    • Autobuses: $0.3-0.7 (pagos en efectivo al subir).
    • Grab: Moto-taxi desde $0.8 (rápido para evitar el tráfico).
    • Bicicleta: Alquiler por $1-2/día (ideal para el casco antiguo).
  • Otras ciudades (Da Lat, Can Tho, Hoi An, etc.):
    • Bicicleta: El medio más económico ($1/día) y ecológico.
    • Moto: Alquiler desde $5/día (perfecto para explorar libremente).
    • En lugares como Da Lat o Can Tho, una moto te da libertad total.
Tips Finales
  • Grab es imprescindible en Hanoi y HCMC: precios fijos y sin regateos.
  • En ciudades pequeñas, moto o bicicleta son las mejores opciones.
  • Para viajes largos, siempre prefiere buses nocturnos (ahorras tiempo y dinero).
  • Reserva desde los hostels por telefono, sin comisión y consigues pick gratis en tu hospedaje evitas costos de traslados hacia las terminales.

Mejor Época para Visitar

Norte (Hanói, Sapa, Ha Long):

Centro (Hue, Da Nang, Hoi An):

Sur (Ho Chi Minh, Delta del Mekong):

Eventos importantes:

Consejos:

Información Práctica

Dinero:

Salud:

Seguridad:

Cultura:

Conectividad:

Consejos clave:

VIETNAM AUTÉNTICO