Costa Rica

Selecciona el destino para acceder a las galerías

PROLOGO

Costa Rica entra primero por el oído: el canto áspero de los monos congo al amanecer, el golpe de las olas contra acantilados y el murmullo de vendedores que ofrecen pejibaye en mercados húmedos. Luego se impone el color: el verde imposible de los cafetales, el rojo de los techos que brillan bajo la lluvia, el azul de ríos que parecen inventados. Nada aquí llega de golpe; se infiltra como humedad que cala hasta los huesos.

En San José, un teatro con mármol europeo convive con grafitis encendidos en muros descascarados; en Limón, el creole suena como tambor que se mezcla con salsa y reguetón; en Guanacaste, la sequía dora la tierra mientras las fiestas patronales siguen celebrando a caballo. Cada provincia guarda una clave, y el viajero apenas roza su superficie antes de que otra lo arrastre.

No es un país que se mida en kilómetros, sino en intensidades: la subida a un volcán que aún respira bajo la corteza, el desvelo en un bus repleto de mochilas y gallinas, la sopa de rondón compartida en una casa de madera en el Caribe. La hospitalidad no se declama: aparece en un vaso de fresco de tamarindo ofrecido sin preguntar, en un “pura vida” dicho con naturalidad que no necesita traducción.

Y cuando uno cree haber encontrado el centro, aparece otra cara: manglares que parecen laberintos infinitos, penínsulas donde el yoga convive con el surf y el dólar, selvas de Monteverde que encienden orquídeas bajo la neblina. Costa Rica es invitación permanente a perder el rumbo. Quien cruce sus caminos no encontrará un manual, sino un pulso vivo que exige entregarse entero.

Lee la Historia de Costa Rica

Información General de Costa Rica

Capital: San José

Población: 5.2 millones (2025)

Idiomas: Español (oficial), inglés criollo limonense, lenguas indígenas (bribri, cabécar, maleku, etc.)

Superficie: 51,100 km² (con 1,290 km de costa)

Moneda: Colón costarricense (CRC), 1 USD ≈ 530 CRC (aproximadamente; el tipo de cambio puede variar)

Religión: Predomina el catolicismo con creciente presencia evangélica y tradiciones espirituales afrocaribeñas e indígenas

Alfabetismo: 97.8% (uno de los más altos de América Latina)

Educación y sanidad: Costa Rica tiene sistema educativo público gratuito y una robusta red de salud pública (Caja Costarricense de Seguro Social). La esperanza de vida es de 80 años.

Trabajo: Economía basada en turismo, tecnología, agricultura (café, banano, piña) y servicios. Alto costo de vida comparado con la región.

Deporte más popular: Fútbol (la selección nacional es llamada "La Sele")

Seguridad: País relativamente seguro en Centroamérica, pero se recomienda precaución en zonas urbanas por robos menores. No tiene ejército desde 1948.

Visa y Permisos Especiales para Costa Rica

Ciudadanos latinoamericanos y muchos países occidentales: Pueden ingresar sin visa por 90 días con pasaporte válido (requisitos varían por nacionalidad).

Proceso de entrada:

Requisitos al ingresar:

Enlaces oficiales:

Hospedaje en Costa Rica

Los precios de hospedaje en Costa Rica son elevados comparados con otros países centroamericanos, especialmente en zonas turísticas como Guanacaste, Manuel Antonio y La Fortuna. La temporada alta (diciembre-abril) tiene precios hasta 40% más altos que la temporada verde (mayo-noviembre).

Precios Promedio de Hostales por Zona

San José (centro):
Temporada alta: 15-25 USD
Temporada verde: 10-18 USD

Alajuela (cerca aeropuerto):
Temporada alta: 12-20 USD
Temporada verde: 8-15 USD

Puerto Viejo (Limon):
Temporada alta: 18-30 USD
Temporada verde: 12-20 USD

Quepos/Manuel Antonio:
Temporada alta: 25-40 USD
Temporada verde: 15-25 USD

La Fortuna (Arenal):
Temporada alta: 20-35 USD
Temporada verde: 15-25 USD

Monteverde:
Temporada alta: 20-30 USD
Temporada verde: 15-22 USD

Santa Teresa (Nicoya):
Temporada alta: 25-45 USD
Temporada verde: 18-30 USD

Tamarindo (Guanacaste):
Temporada alta: 25-50 USD
Temporada verde: 20-35 USD

Consejos para Encontrar Buenas Ofertas:

Transporte en Costa Rica

ADVERTENCIA SOBRE LA LOGÍSTICA: El sistema de transporte interurbano en Costa Rica está completamente centralizado en San José, lo que obliga a pasar por la capital para casi cualquier conexión entre regiones. Además, no existe una terminal centralizada - hay múltiples terminales dispersas por la ciudad, cada una especializada en diferentes destinos, haciendo las conexiones particularmente engorrosas para los viajeros.

Transporte Interurbano:

Rutas principales con precios aproximados en dólares (pueden variar):

Terminales Principales en San José:

Nota: Estas terminales están dispersas en diferentes zonas de San José, requiriendo taxis/Uber para conexiones entre ellas.

Problemas Comunes:
Transporte Urbano:

San José:

Alternativas:
Consejos de Supervivencia:

Mejor Época de Visita

Costa Rica tiene un clima tropical con dos estaciones marcadas: seca (diciembre-abril) y lluviosa (mayo-noviembre). La mejor época depende de la región y actividades planeadas.

Pacífico Norte (Guanacaste, Nicoya):

Mejor época: Diciembre a abril (seco absoluto). Temporada verde (mayo-julio) ofrece paisajes más verdes con lluvias por las tardes.

Pacífico Central (Manuel Antonio, Jacó):

Diciembre a abril (seco). Julio-agosto tiene veranillo con menos lluvias.

Zona Norte (Arenal, Monteverde):

Enero a abril (menos lluvias). Septiembre-octubre son los más lluviosos.

Caribe (Puerto Viejo, Cahuita):

Patrón diferente: menos lluvias en febrero-marzo y septiembre-octubre. Julio-agosto tiene veranillo.

Valle Central (San José, Alajuela):

Todo el año es viable. Diciembre-abril es más seco, mayo-noviembre más fresco.

Consideraciones por actividad:
Ventajas de cada temporada:

Temporada seca (alta):

Temporada verde (baja):

Consejos Esenciales

Costo de vida: Costa Rica es el país más caro de Centroamérica. Presupuesta un mínimo de 40-50 USD/día para mochilero, 80-100+ USD para mayor comodidad.

Parques nacionales: Las entradas son costosas (15-20 USD promedio). Si visitarás varios, considera el pase anual (60 USD).

Moneda: Se usan ambos: colones y dólares. Mejor pagar en colones para mejor tasa de cambio. Cajeros entregan ambas monedas.

Seguridad:

Conectividad:

Salud:

Consejos prácticos:

EN CRIOLLO