Sahara Occidental

Selecciona la región para acceder a las galerías

PROLOGO

El Sahara Occidental, un vasto desierto que se extiende entre dunas doradas y cielos despejados, es un lugar lleno de contrastes sorprendentes. A lo largo de su costa, el desierto se encuentra con el mar, creando un paisaje único que ha cautivado a muchos viajeros. Las playas solitarias y las aguas perfectas para practicar kite surfing se suman a la magia de este lugar. Dajla, la ciudad costera más conocida, es el corazón de este pequeño rincón del mundo, donde las olas y el viento se convierten en aliados de los aventureros.

Sin embargo, el Sahara Occidental es también una región marcada por la lucha, la resistencia y la dolorosa realidad de un pueblo que sigue buscando su independencia. A pesar de la belleza de sus paisajes, el Sahara Occidental está bajo el dominio de Marruecos, y su pueblo saharaui vive en el exilio, principalmente en los campamentos de Tinduf, Argelia. Esta situación ha perdurado por décadas, y la lucha por la autodeterminación sigue siendo el anhelo de muchos saharauis. Las tensiones políticas y el conflicto prolongado no deben ocultar la dignidad y el coraje de su pueblo.

Aunque la realidad política es compleja, el Sahara Occidental sigue siendo un lugar interesante para recorrer, especialmente si comenzaste tu viaje por el norte de África y estás buscando continuar explorando la región. Las aguas del océano Atlántico, las playas desiertas y los paisajes áridos ofrecen una experiencia única, que te invita a reflexionar sobre la situación histórica y política del lugar, mientras disfrutas de su naturaleza inigualable. Visitar el Sahara Occidental no solo es un viaje físico, sino también un viaje emocional hacia la comprensión de una de las regiones más olvidadas de África.

El Sahara Occidental es un destino con una historia profunda y, aunque es un lugar difícil de explorar debido a las restricciones políticas, quienes lo recorren se sienten parte de un territorio que, a pesar de todo, sigue siendo impresionante por su belleza y la resistencia de su gente.

Leer Historia del Sahara Occidental

Información General

Capital: El Aaiún (reclamada por Marruecos, no reconocida por la ONU)

Población: Aproximadamente 600,000 (sólo en territorio bajo control de Marruecos)

Idiomas: Árabe, español (oficiales), con el bereber también hablado por algunas comunidades.

Superficie: 266,000 km² (territorio en disputa, el más grande de África que no tiene un estado reconocido internacionalmente)

Moneda: Dirham marroquí (MAD), 1 USD ≈ 10.5 MAD (aproximadamente, el tipo de cambio puede variar)

Religión: Mayoritariamente musulmanes (suníes).

Alfabetismo: Cerca del 90%, aunque varía dependiendo de la región y el acceso a la educación.

Educación y sanidad: Hay un sistema educativo y de salud básico, pero muy limitado debido a la situación política y la falta de infraestructuras. El acceso a estos servicios en áreas bajo control saharaui es muy limitado.

Trabajo: El empleo es escaso, especialmente en las áreas bajo control del Frente Polisario, debido a las tensiones y la falta de recursos. La mayoría de las personas en los campamentos viven en condiciones precarias.

Deporte más popular: Fútbol

Seguridad: La situación política es inestable, con tensiones territoriales entre el Frente Polisario y Marruecos. Se recomienda precaución, especialmente cerca de las fronteras o zonas de conflicto.

Visa y Permisos Especiales

Para los ciudadanos argentinos, **no se requiere visa para ingresar a Marruecos**, incluyendo la zona bajo control marroquí del Sahara Occidental. Sin embargo, si planeas ingresar a las zonas bajo control del Frente Polisario, las restricciones de acceso pueden variar dependiendo de la situación política y es posible que necesites un permiso especial. Se recomienda contactar a las autoridades pertinentes para obtener la información más actualizada.

Visa para zonas bajo control marroquí (Sahara Occidental):

Si deseas viajar a la zona controlada por el Frente Polisario, las restricciones son más estrictas y deberás obtener un permiso especial. Para ello, te recomendamos contactar directamente con el **Frente Polisario** o con las autoridades pertinentes, ya que las regulaciones varían dependiendo de la situación política actual.

Los requisitos generales para ingresar a Marruecos, que también cubren el Sahara Occidental bajo control marroquí, son los siguientes:

Recomendamos verificar los detalles específicos de tu viaje, ya que la situación política puede afectar los procedimientos. Consulta con la **embajada de Marruecos** o con el **Frente Polisario** para obtener la información más actualizada y asegurarte de cumplir con todos los requisitos.

Hospedaje en Dakhla

Opciones principales: Dakhla es una ciudad conocida por su atractivo para los turistas interesados en deportes acuáticos, especialmente el kite surfing y el surf. Esto ha generado una mayor presencia de viajeros, principalmente de países europeos, lo que ha elevado el costo de los alojamientos en la zona.

Precios promedio en Dakhla:
- **Hostales y alojamientos básicos:**

Estos precios son significativamente más altos que en otras partes de Marruecos debido al turismo internacional, principalmente de europeos que visitan la ciudad para practicar deportes acuáticos.

En comparación con otras zonas de Marruecos, los alojamientos en Dakhla no son baratos, y las opciones varían dependiendo de la ubicación y la demanda de los turistas.

Transporte

El transporte interurbano entre las principales ciudades del Sahara Occidental, como Dakhla y El Aaiún, se realiza principalmente en autobús. Si viajas desde **Agadir** (Marruecos) hasta **Dakhla**, puedes hacerlo a través de la compañía de buses **CTM**. El viaje tiene una duración aproximada de **19 horas** y debes **comprar el pasaje en la terminal de Agadir** con antelación, ya que no es posible comprarlo en línea. El precio aproximado del pasaje es de **40-50 USD**, y solo puedes pagar en **efectivo**.

Aquí te dejamos la ubicación de la terminal de buses de Agadir en el mapa para que puedas planificar mejor tu viaje: Ubicación de la terminal de autobuses de Agadir.

Otras rutas comunes de transporte en el Sahara Occidental incluyen:

El sistema de transporte en las ciudades del Sahara Occidental es sencillo y, en su mayoría, puedes desplazarte caminando. Si necesitas moverte hacia las playas o áreas más alejadas, puedes contratar **tuc-tucs** para aventones largos, negociando el precio con el conductor. Los **taxis** en la zona son muy caros y no son la opción más conveniente para moverse.

Mejor Época de Visita

La mejor época para visitar el Sahara Occidental es en la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre), cuando las temperaturas son más moderadas. Durante el verano, las temperaturas pueden superar los 40°C, lo que hace que el viaje sea incómodo, especialmente en el interior.

Evita los meses de verano debido al calor extremo y las limitaciones en los servicios disponibles.

Información Particular

Telefonía móvil: En el Sahara Occidental, la cobertura es limitada en algunas zonas, pero las operadoras de Marruecos como Inwi, Orange y Maroc Telecom ofrecen cobertura en las áreas más urbanizadas.

Dinero: La moneda es el dirham marroquí (MAD). Las tarjetas de crédito son aceptadas en algunas tiendas y hoteles, pero se recomienda llevar efectivo en billetes pequeños, ya que los cajeros automáticos pueden ser escasos fuera de las grandes ciudades.

Comisiones bancarias: Verifica las comisiones al retirar dinero de cajeros automáticos, especialmente si usas tarjetas extranjeras.

Transporte: Lleva siempre efectivo y dirígete a las terminales de buses. Consulta con los locales, ya que los horarios y las compañías cambian con frecuencia.

Comida: En los hostales u hoteles no hay cocina, por lo cual deberás almorzar o cenar afuera siempre.

No pagues tours: Los tours son muy caros. Trata de reunirte con más personas, ya que las playas más atractivas y los lugares más lindos están lejos de la ciudad.

Camina por la ciudad: La ciudad tiene una costanera muy linda. Si tienes suerte, puedes incluso hablar en español con algún saharaui que haya vivido de la vieja época.

El Frente Polisario y sus campamentos: Están fuera de lo que se denomina Sahara Occidental, cuando deberían ser los dueños reales del territorio. Para acceder a los campamentos, puedes hacerlo desde Mauritania, en la frontera con Argelia. Consulta siempre en la ciudad de Zouerate.

La capital del Sahara Occidental: La capital, El Aaiún, no es un buen lugar para recorrer. La visité por dos horas y está rodeada de militares marroquíes. Me pidieron el pasaporte dos veces en menos de 15 minutos, por lo cual desistí de mi idea de pasar más días allí.

EN CRIOLLO